UBICADO EN LA PROVINCIA DE LIMÓN A UNOS 42 KM SUR DE LA CIUDAD DE LIMÓN, EL NOMBRE CAHUITA VIENE DE LOS TÉRMINOS “KAWE” QUE SIGNIFICA “SANGRILLO” (ÁRBOL DE LA ZONA) Y “TA” QUE SIGNIFICA “PUNTA”, ES DECIR “PUNTA SANGRILLO”.
El Parque Nacional Cahuita cuenta con 23.290 hectáreas de cobertura marina y 1.102 hectáreas terrestres. En este territorio existe un conjunto de sistemas ecológicos como los arrecifes de coral, que por su estructura y diversidad, se consideran los más desarrollados del Caribe Costarricense.




Otro tramo del sendero que es utilizado por personas que les gusta caminar para observar el paisaje y aspectos de la biodiversidad, es el que se ubica entre el río Suárez y Punta Cahuita, con una distancia de 2.334 metros. Esto significa que el visitante tiene la posibilidad de caminar 7,2 kilómetros desde el límite noroeste del Parque (ida y vuelta). Esta parte del sendero se observa la flora, fauna y el paisaje, dado que no hay sitios adecuados para actividades de playa.